WERNER CORRALES INCORPORADO A LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Y HÁBITAT
El experto en desarrollo humano sostenible y coordinador de “Quiero Un País” propuso tres estrategias para guiar el desarrollo futuro de Venezuela.
La Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat incorporó a Werner Corrales Leal como miembro de número de esa asociación, para ocupar el sillón XV, en sustitución de Alberto Urdaneta, quien realizó aportes al conocimiento sobre los procesos de urbanización y desarrollo regional.
La ceremonia se realizó en el Palacio de la Academias, en Caracas, y contó con la presencia del presidente encargado del grupo, Eduardo Buroz, y de otros integrantes de ésta y otras academias.
La mencionada institución agrupa a 35 individuos de número, con profesiones contempladas en la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones afines, y Miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
El ingeniero civil y miembro de número (sillón XVIII), Arnoldo Gabaldón, aseveró que Corrales “se ha destacado en su empeño de ser innovador respecto a estudiar los medios para desarrollar el país” en medio de “condiciones del entorno adversas, como lo son la barbarie y el deterioro social”.
Señaló que el también coordinador de la iniciativa ciudadana “Quiero un país” tiene “una vida dedicada a servir a Venezuela”, y que su investigación sobre la aproximación al bienestar humano es “una tarea ardua y formidable”.
TRES PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO
Durante su discurso, Corrales afirmó que Venezuela pareciera haber caído en una trampa de pobreza, es decir, “un proceso acumulativo de disminución de capacidades, erosión de las instituciones y la resiliencia, y depauperación de la sociedad”.
Explicó que el “daño causado por el Socialismo del siglo XXI” es reversible a través de tres estrategias para guiar el desarrollo futuro del país, que son: la reconstrucción del tejido social, que “haga posible la reconciliación y la cooperación”; el asumir “la creación de nuevas capacidades en la economía” y “construir una nueva institucionalidad” que esté al servicio del ciudadano.
También propuso “perseguir tres victorias tempranas” enmarcadas en las tres tácticas propuestas, la primera de las cuales es “poner en marcha un plan de atención” y “abrir la puerta a la ayuda humanitaria internacional para detener el deterioro de la salud, la alimentación y los servicios básicos”.
La segunda, es reducir la inflación en muy corto plazo “y echar las bases para reiniciar el crecimiento económico”. La última, “iniciar de inmediato la reconstrucción del tejido social” con un programa de dotación de infraestructuras y servicios públicos para los sectores populares.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Corrales, es ingeniero mecánico graduado en la Universidad Central de Venezuela (1963), especialista en estrategias de desarrollo y economía de la globalización. Ha aportado su experiencia como consultor en organismos multilaterales y como asesor de gobiernos de países de América Latina, Asia y África.
También se ha desempeñado como miembro del directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), de la Junta Directiva de la CAF y ministro de tres carteras en Venezuela: Planificación, Desarrollo y Comercio Internacional, así como embajador en las Naciones Unidas y en la Organización Mundial del Comercio en Ginebra (1996-2001).
Desde el año 2008 y hasta la actualidad, se ha dedicado a la investigación sobre políticas y a proyectos de consultoría para los países en crecimiento, en relación con el desarrollo humano sostenible, cuyo foco fundamental es reducir la pobreza y maximizar el bienestar de todos, en dos campos: la competitividad del sector productivo y los servicios de alto contenido de conocimiento en la inserción económica internacional, y los riesgos de desastres y de shocks económicos externos.
Para mayor detalle, puede revisar el trabajo realizado:
"MÁS DE UN SIGLO EN EL DESARROLLO DE VENEZUELA, JUICIOS SOBRE LO VIVIDO Y ESCENARIOS SOBRE LO ALCANZABLE EN UNA VISIÓN COMPARTIDA DE PAÍS" haciendo click AQUI