Estuvimos presente el 2 y 3 de Noviembre en el encuentro: Ciudades con Futuro, en Lima, Perú, organizado por la CAF (Corporcion Andina de Fomento). Werner Corrales participó como ponente junto a un destacado grupo de especialistas y expertos de Latinoamerica, quienes discutieron el como es posible construir ciudades mas inclsuivas, productivas y resilientes.
SOBRE LA CONFERENCIA
Luego de la aprobación de la Nueva Agenda Urbana, en el marco de Hábitat III, se ha hecho necesario orientar los esfuerzos para apoyar y acompañar a las autoridades locales y a los gobiernos centrales hacia la implementación de dicha agenda y seguir avanzando en el entendimiento de los diferentes enfoques que contribuyen a promover un desarrollo urbano sostenible en América Latina.
Entendiendo este nuevo contexto, la Conferencia CAF: Ciudades con Futuro busca desafiar los paradigmas actuales en torno a las intervenciones en ciudades, identificando las acciones más efectivas para cumplir con los nuevos lineamientos de la Nueva Agenda Urbana. Los temas que se discutieron en la Conferencia CAF han sido:
- Inclusión: intercambio de ideas y experiencias que contribuyan a mejorar las condiciones de hábitat de la población de América Latina que reside en asentamientos precarios, incluyendo un impulso efectivo e integral de las políticas pro-inclusión.
- Resiliencia: buenas prácticas sobre cómo atender las distintas fases de la gestión integral del riesgo (prevención, atención a la emergencia y reconstrucción) desde la gestión urbana.
- Productividad: la caracterización de dinámicas de crecimiento de las ciudades, incluyendo su sostenibilidad y desarrollo económico-productivo.
- Financiamiento: mecanismos innovadores de financiamiento de políticas urbanas, entre otros.
- Infraestructura y conectividad: experiencias en el desarrollo de infraestructura para la construcción de ciudades inteligentes, con énfasis en mejoras a la administración municipal, servicios públicos y energía, movilidad y transporte, seguridad ciudadana, así como en educación y salud.
Werner Corrales, como ex Ministro de Planificación de Venezuela en su ponencia sobre: ¿Cómo gerenciar la resiliencia? explicó, que la resiliencia es una propiedad del sistema social que surge del funcionamiento del sistema que lo lleva a conservar su futuro, su objetivo. Es la capacidad para retomar la senda del desarrollo si esa senda ha sido extraviada y retomarla muy rapidamente antes de que se descompongan otros componentes del sistema, como puede suceder en el caso de un país hipotético en donde se ha perdido la institucionalidad y por ende, la capacidad de retomar la senda del futuro y resiliencia.
Solamente progresa la resiliencia donde las instituciones se hacen cada día mas robustas y de mejor calidad, y cada vez que se degradan las instituciones, se degrada la resiliencia.