Estrategias para reconstruir el país en democracia
En el año 2009, motivados por el deseo de construir una Visión Compartida de País, un grupo de venezolanos crea Respuestas al Desarrollo (RaD), una asociación integrada por académicos y especialistas en temas de desarrollo, cambio institucional y globalización; se proponen estudiar la experiencia social y política que estaba viviendo Venezuela para promover estrategias que posibilitaran la reconstruir del país en paz, apoyándose en consensos. La iniciativa más importante en aquel momento fue La Venezuela Que Queremos Todos.
Desde entonces y hasta el 2012, el grupo político RaD, realizó un gran número de eventos y coordinó con otras seis ONGs y tres universidades la realización de más de trescientos talleres de líderes de base y cinco simposios de académicos y expertos. Entre 2013 y 2016 coordinó el trabajo de once equipos de especialistas quienes desarrollaron propuestas de reformas y políticas públicas para la reconstrucción, basadas en la Visión de País. En el año 2017, por mandato de la Asamblea Nacional, llevó a cabo una Consulta Nacional del País que queremos todos, en los espacios del Palacio Federal Legislativo.
El fundador de Respuestas al Desarrollo, doctor Werner Corrales Leal, nos explica la misión actual del grupo y los retos que asume de cara al futuro: “La misión de RaD es brindar a la sociedad recomendaciones prácticas e innovadoras que promuevan tres objetivos generales: fortalecer la democracia; fomentar el bienestar económico y social, la seguridad y las oportunidades de todos los ciudadanos; y contribuir al funcionamiento de un sistema internacional abierto y cooperativo en favor del desarrollo de todos los países en libertad”.
Las iniciativas de RaD, que hoy ofrece a la sociedad son Quiero un País, el Diplomado de Liderazgo y Diarios para la Reconstrucción; al respecto, Corrales Leal nos comenta: “Desde el año 2013, RaD mantiene una alianza con la Universidad Metropolitana de Caracas para el Diplomado en Liderazgo Social y Político, asociación que se amplió en 2018 para incluir una iniciativa editorial dedicada a las propuestas de la Visión Compartida, cuyo primer título “Venezuela, vértigo y futuro” está en circulación”.
La organización se propone continuar apoyando la formación de líderes y la transición de Venezuela hacia la democracia, adicionalmente abrirse en dos direcciones, una que se concentra en la organización de mecanismos para que la sociedad civil promueva y haga seguimiento a proyectos importantes de la reconstrucción, y otra, que se despliega a nivel internacional, para lo cual ha ampliado su equipo humano asociándose a especialistas y académicos que residen en Europa y en otros países de América.
Los proyectos y actividades conmemorativas serán publicadas a través de la página web www.respuestasaldesarrollo.org y en sus redes sociales Twitter e Instagram como @QuieroUnPais.