Voces de la gente
En la primera etapa de la iniciativa, denominada "Voces de la gente", la alianza realizó nueve talleres, de día y medios de duración, en los que participaron 6.310 líderes sociales identificados con el Chavismo y la Oposición, y a su vez, cerca de 1.800 de esos líderes replicaron la experiencia en diálogos cortos, de dos o tres horas, con una participación de más de 55.000 miembros de comunidades en toda Venezuela. Adicionalmente, la Alianza recogió más de 5.000 propuestas individuales del país por vía electrónica, lo que elevó a más de 66.000 personas la participación total en la primera etapa.
QueremosPazReconciliaciónJusticia y no violencia
Los 7 Consensos de la Venezuela que Queremos Todos
La propuesta de La Venezuela Que Queremos Todos se resume en siete consensos a los que se arribó en los diálogos, talleres y otros eventos que se llevaron a cabo durante el período de 2009 a 2012. Esos consensos representan pues, las aspiraciones de los venezolanos de diversas visiones y las principales líneas de estrategias y políticas que harían factible el logro de éstas.
1) Paz y Reconciliación.
Consenso I: Paz y reconciliación; no violencia y acceso a la justicia. Reconciliarnos y lograr una Venezuela sin exclusiones, no violenta, segura, de libertades y justicia, que nos una sin discriminaciones en la diversidad; y comprometer los esfuerzos del Estado, los ciudadanos y las comunidades con el estado de derecho, la garantía efectiva de los derechos humanos y la construcción de la memoria jurídica de nuestra sociedad.2) Un pacto para el progreso de todos
Consenso II: Un pacto para el progreso de todos y la superación de la pobreza. Promover y activar un pacto que nos comprometa a todos con reglas y acciones efectivas para erradicar la o pobreza y superar la exclusión, que generen capacidades que les abran oportunidades de bienestar y progreso a todos los venezolanos y así construir un país con predominio amplio de clase media, donde con nuestros esfuerzos todos podamos vivir la vida que tenemos razones para valorar.3) Economía de alta productividad
Consenso III: Construir una economía de alta productividad. Invertir, diversificar e innovar de forma sostenida, para construir una economía productiva que se conecte favorablemente con el mundo, y que cree muchas oportunidades de emprendimiento y de empleo digno para el desarrollo con equidad.4) Instituciones para la democracia
Consenso IV: Instituciones para la democracia y la autonomía ciudadana. Colocar el Estado al servicio del ciudadano y no al revés; extinguir el clientelismo y recuperar la ética y la profesionalización en la gestión pública; y profundizar la democracia participativa y el protagonismo regional y local.5) Hábitat de Calidad y Desarrollo
Consenso V: Un hábitat de calidad y un desarrollo armónico con el ambiente. Hacer de las ciudades el escenario efectivo para la realización de las aspiraciones de progreso, justicia, integración social y seguridad de los venezolanos Mejorar la calidad del ambiente natural y del hábitat construido en que vivimos todos, y hacerlos sostenibles para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.6) Educación de Calidad
Consenso VI: Conocimiento y educación relevantes, de calidad y accesibles a todos. Elevar la calidad de la educación, hacerla efectivamente accesible a todos a lo largo de sus vidas, y fomentar la producción de conocimientos relevantes para su realización y el desarrollo del país… Impulsar la innovación y la creación científica, tecnológica, humanística y artística para que contribuyan a la construcción de valores y capacidades para el emprendimiento, la creatividad y la realización del individuo, para la convivencia en paz, la democracia o y la ciudadanía, y para la preservación del ambiente y la naturaleza.7) Superar el Rentismo
Consenso VII: Superar el Rentismo, que se opone al desarrollo y la libertad. Superar las trampas económicas, políticas y culturales del rentismo, que obstaculizan nuestro desarrollo, implementando estrategias culturales-educativas y una profunda reforma institucional que favorezcan la economía productiva, destierren la manipulación clientelar y fomenten una cultura que valore los logros basados en el esfuerzo y la responsabilidad.







